El 29 de septiembre del 2011, la República Popular de China lanzó el primer módulo de lo que será una estación espacial permanente, de acuerdo a la agencia de noticias Xinhua.
La proyectada estación espacial se llama Tiangong, que significa Palacio Celestial y será terminada en el año 2020. Este es otro significativo paso en la carrera espacial de la nación asiática, que en el año 2007 derribó uno de sus propios satélites con un misil.
El primer módulo espacial – Tiangong1- es la primer nave espacial china que cuenta con equipo de acoplamiento, característica que le permitirá unirse a otros módulos en el futuro.
El módulo Tiangong 1 orbitará la Tierra durante un mes antes de acoplarse automáticamente con la Shenzou-8, la primera maniobra de este tipo para China.
La fuerza económica, productiva y cultural de China ofrece grandes promesas para el desarrollo de la ciencia espacial y su aportación no puede ser subestimada. Tal vez, si las condiciones son adecuadas y las partes llegan a ponerse de acuerdo, podremos ser testigos de gigantescos avances en la rama espacial, con China participando a la par de las demás potencias espaciales.
Fuente: EarthSky/El universal